Imprescindibles de la Ciencia Ficción
Este es un reto atemporal. Esto quiere decir que funciona a modo de checklist de lecturas que quiero hacer sí o sí y no tiene fecha de caducidad.
Para elaborar esta lista he hibridado la publicada en el libro “Breve historia de la Ciencia Ficción” con la de “Ciencia Ficción: las cien mejores novelas” (que tiene unos saludables casi treinta añazos y por lo tanto anda un poco desfasado)
Pondré tachadas las tres primeras y las tres últimas letras de los libros que he leído.
–> Acepto sugerencias y recomendaciones <–

Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary ShelleyEl anacronópete, de Enrique Gaspar y RimbauLa máquina del tiempo, de H. G. Wells- La guerra de los mundos, de H. G. Wells
- Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon
Un mundo feliz, de Aldoux Hurley- La guerra de las salamandras, de Karel Capek
- El mundo de los No-A. de Alfred E. va Vogt
1984, de George Orwell- La tierra permanece, de George R. Stewart
- Crónicas marcianas, de Ray Bradbury
- Amos de títeres, de Robert A. Heinlein
- El día de los trífidos, de John Wyndham
- Limbo, de Gene Wolfe (1952).
Fundación (saga), de Isaac Asimov- El hombre demolido, de Alfred Bester
- Ciudad, de Clifford D- Simak
- Los amantes, de Phillip J. Farmer
Fahrenheit 451, de Ray Bradbury- El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke
- Los hombres paradójicos, de Charles L. Harness
Lo que el tiempo se llevó, de Ward Moore- Misión gravedad, de Hal Clement
- Mercaderes del espacio, de Frederik Pohl y Cyril M. Kornbluth
- Un anillo alrededor del sol, de Clifford D. Simak
- Más que humano, de Theodore Sturgeon
El fin de la eternidad, de Isaac AsimovLa patrulla del tiempo, de Poul Anderson- La ciudad y las estrellas, de Arthur C. Clarke
- Los herederos, de William Golding
- Las estrellas, mi destino (Tigre, tigre), de Alfred Bester
- La muerte de la hierba, de John Christopher
Puerta al verano, de Robert A. Heinlein- Los cuclillos de Midwich, de John Wyndham
- La nube negra, de Fred Hoyle.
- La nave estelar, de Brian W. Aldiss
- Un caso de conciencia, de James Blish
- Tropas del espacio, de Robert A. Heinlein
- Tiempo desarticulado, de Philip K. Dick
- Ay, Babilonia, de Pat Frank
- Cántico a Leibowitz, de Walter M. Miller, Jr.
- Las sirenas de Titán, de Kurt Vonnegut
- El laberinto de la luna, de Algis Budrys
- Venus más X, de Theodore Sturgeon
Solaris, de StanislawLem- Forastero en tierra extraña, de Robert A. Heinlein
- Invernáculo, de Brian W. Aldiss
- El mundo sumergido, de John G. Ballard
- La naranja mecánica, de Anthony Burgess
- El hombre en el castillo, de Philip K. Dick
- Los viajes de Joenes, de Robert Sheckley
- Estación de tránsito, de Clifford D. Simak
- Cuna de gato, de Kurt Vonnegut
- Barbagrís, de Brian W. Aldiss
- Nova express, de William Burroughs
- Qué dificil es ser Dios, de Arcadi y Boris Strugastki
- Tiempo de Marte, de Philip K. Dick
- Los tres estigmas de Palmer Eldritch, de Philip K. Dick
- El planeta errante, de Fritz Leiber
- Los señores de la instrumentalidad (saga), de Cordwainer Smith
- El doctor Moneda Sangrienta, de Philip K. Dick
- Dune, de Frank Herbert
- El mundo de cristal, de J. G. Ballard
- ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio! de Harry Harrison
Flores para Algernon, de Daniel Keyes- El señor de los sueños, de Roger Zelazny
- Todos sobre Zanzíbar, de John Brunner
- Nova, de Samuel R. Delany
- ¿
Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K.Dick - 2001, una odisea en el espacio, de Arthur C. Clarke
- Pavana, de Keith Roberts
La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin- El palacio de la eternidad, de Bob Shaw
- Ubik, de Phillip K. Dick
- Mundo anillo, de Larry Niven
- Incordie a Jack Barron, de Norman Spinrad
- Tau Zero, de Poul Anderson
- Regreso a Belzagor, de Robert Silverberg
- El año del sol tranquilo, de Wilson Tucker
- 334, de Thomas M. Disch
- La quinta cabeza de Cerbero, de Gene Wolfe
- Cita con Rama, de Arthur C. Clarke
- Los propios Dioses, de Isaac Asimov
- Picnic junto al camino, de Arcadi y Boris Strugastki
- Crash, de J.G. Ballard
- Empotrados, de Ian Watson
- Caminando hacia el fin del mundo, de Suzy McKee Charnas
- Los desposeídos, de Ursula K. Le Guin
- El mundo invertido, de Christopher Priest
- Rascacielos, de J.G. Ballard
- La paja en el ojo de Dios, de Larry Niven
- El hombre hembra, de Joanna Russ
- El nombre del mundo es Bosque, de Ursula K. Le Guin
- La guerra interminable, de Joe Handleman
- Pórtico, de Fraderik Pohl
- Homo plus, de Frederik Pohl
- Y mañana serán clones, de John Varley
- Visitantes milagrosos, de Ian Watson
- En alas de la canción, de Thomas M. Disch
- La sombra errante, de Brian Stableford
Guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams- Titán, de John Varley
- Las fuentes del paraiso, de Arthur C. Clarke
Cronopaisaje, de Gregory Benford- El libro del sol nuevo, de Gene Wolfe
- Maestro cantor, de Arthur C. Clarke
- Juramento de fidelidad, de Larry Niven y Jerry Pournelle
Sóloun enemigo: el tiempo, de Michael Bishop- Heliconia: primavera, de Brian Aldiss
- Marea Estelar, de David Brin
- Neuromante, de William Gibson
El juego de Ender, de Orson Scott Card- Pensad en Flebas, de Ian M. Banks
- Las torres del olvido, de James Turner
- Saga de Vorkosigan, Lois McMaster Bujold
- Snow Crash, de Neal Stephenson
- La nave de un millón de años, de Poul Anderson
- Hyperion, de Dan Simmons
El libro del día del juicio final, de Connie Willis- Un fuego sobre el abismo, de Vernon Vinge
- Saga de Marte, de Kim Stanley Robinson
- Marte se mueve, de Greg Bear
- Ciudad permutación, de Greg Egan
- Las naves del tiempo, de Stephen Baxter
- Criptonomicon, de Neal Stephenson
- La radio de Darwin, de Greg Bear
- El cálculo de Dios, de Robert Sawyer
- Espacio revelación, de Alastair Reynolds
- Tránsito, de Connie Willis
- Carbono alterado, de Richard Morgan
- El naufragio de “el rio de las estrellas”, de Michael F. Flynn
- Homínidos, de Robert J. Sawyer
- Spin, de Robert Charles Wilson
- Accelerando, de Charles Stross
- Al final del arco iris, de Vernon Vinge
- La ciudad y la ciudad, de China Mieville
- Saga The expanse, de James Corey
- Saga Bas-Lag, de China Mieville
